Dicen que quien pregunta una cosa pasa por ignorante UNA vez y quien no lo hace lo es TODA la vida, pues bien yo prefiero serlo una vez.
Tengo la duda de como se usa la escala númerica que aparece en los objetivos fijos, creo que es para buscar la hiperfocal/zona enfocada sin tener que andar midiendo con un metro para enfocar. Pero como soy un "tollo" no doy con la tecla.
Os pongo foto de ejemplo para simplificar
Agredezco vuestra ayuda
Distancias enfoque objetivo fijo
Moderador: Pepelux
-
- Mensajes: 434
- Registrado: 29 Ago 2010, 22:49
- Luis Bejarano
- Mensajes: 812
- Registrado: 31 Mar 2010, 14:29
- Ubicación: Bahia de Cadiz
Re: Distancias enfoque objetivo fijo
Pues la respuesta no es nada complicada:
La escala de numeros, la de abajo, son los diferentes diafragmas que puedes poner en el objetivo. Como no hay sitio para todos en el objetivo te han puesto f/22, f/11 y f/4. Los demas ya te los distribuyes tu. Como la profundidad de campo se establece por delante y por detras del punto de enfoque, de la distancia de enfoque, los diafrgamas se repiten a uno y otro lado de la raya gorda, que es la del punto o plano de enfoque. Esta escala es fija.
Por otro lado, arriba, tienes la distancia de enfoque, que se mueve segun la distancia a la que este el objeto digno de ser enfocado.
Ahora solo queda leer: En la imagen ves que si enfocaras a un objeto que estuviera en infinito (como te marca la raya gorda en el centro de la escala de diafragmas en el objetivo), y usaras un f/4, la distancia de enfoque iria desde algo mas de tres metros (no me atrevo a darte un numero, la escala esta muy apretada) hasta el infinito. Y si utilizaras un f/11, desde 2 metros hasta infinito, y si usaras un f/16 (diafragma que yo atribuyo a la rayita que esta entre el 11 y el 22) desde algo mas de 1 metro hasta infinito.
Si enfocas a un objeto mas cercano, la escala de arriba se te movera, y solo tendras que leer desde donde hasta donde tienes la profundidad de campo (PDC) segun el diafragma que uses. Como puedes ver no es algo muy exacto. Mi consejo es que busques en internet las tablas de PDC de ese objetivo, o un aplicacion de donde puedas deducirlas, como por ejemplo en http://www.dofmaster.com/ , te las imprimes y las llevas en la bolsa con la camara. Y lo de llevar las distancias hiperfocales.... esos de todas a todas, es MUY util.
Espero que la explicacion hya quedado clara.
ele.-
La escala de numeros, la de abajo, son los diferentes diafragmas que puedes poner en el objetivo. Como no hay sitio para todos en el objetivo te han puesto f/22, f/11 y f/4. Los demas ya te los distribuyes tu. Como la profundidad de campo se establece por delante y por detras del punto de enfoque, de la distancia de enfoque, los diafrgamas se repiten a uno y otro lado de la raya gorda, que es la del punto o plano de enfoque. Esta escala es fija.
Por otro lado, arriba, tienes la distancia de enfoque, que se mueve segun la distancia a la que este el objeto digno de ser enfocado.
Ahora solo queda leer: En la imagen ves que si enfocaras a un objeto que estuviera en infinito (como te marca la raya gorda en el centro de la escala de diafragmas en el objetivo), y usaras un f/4, la distancia de enfoque iria desde algo mas de tres metros (no me atrevo a darte un numero, la escala esta muy apretada) hasta el infinito. Y si utilizaras un f/11, desde 2 metros hasta infinito, y si usaras un f/16 (diafragma que yo atribuyo a la rayita que esta entre el 11 y el 22) desde algo mas de 1 metro hasta infinito.
Si enfocas a un objeto mas cercano, la escala de arriba se te movera, y solo tendras que leer desde donde hasta donde tienes la profundidad de campo (PDC) segun el diafragma que uses. Como puedes ver no es algo muy exacto. Mi consejo es que busques en internet las tablas de PDC de ese objetivo, o un aplicacion de donde puedas deducirlas, como por ejemplo en http://www.dofmaster.com/ , te las imprimes y las llevas en la bolsa con la camara. Y lo de llevar las distancias hiperfocales.... esos de todas a todas, es MUY util.
Espero que la explicacion hya quedado clara.
ele.-
Pentax K10D y K3;Pentax-A 50mm 1:2; Sigma 28mm 1:2.8, 105mm Macro 1:2.8, 12-24mm F4.5-5.6 EX DG, 70-200mm F2.8 Macro HSM, 50-500mm F4-6.3;Tamron 28-75mm F2.8 Macro;Vivitar MC Tele Converter 2X;Anillos 13-21-33mm; MR20 Macro Ringflash;Sigma EF-530 DG SUPER
- PhotosFresquet
- Mensajes: 666
- Registrado: 27 Mar 2011, 18:38
- Contactar:
Re: Distancias enfoque objetivo fijo
Luís eres un monstruo en todas estas cosas.
Tu de pequeñito te tragarías es "libro gordo de petete" no? :lol:
Magnifico.
Tu de pequeñito te tragarías es "libro gordo de petete" no? :lol:
Magnifico.
Jorge
http://photosfresquet.blogspot.com/
http://www.photosfresquet.com
http://500px.com/PhotosFresquet
When the shutter closes the world opens!
--- Sharon Wax ---
http://photosfresquet.blogspot.com/
http://www.photosfresquet.com
http://500px.com/PhotosFresquet
When the shutter closes the world opens!
--- Sharon Wax ---
Re: Distancias enfoque objetivo fijo
El libro gordo no lo se, pero todos soñabamos con Carolina.
Oju, con los vicios.
-
- Mensajes: 434
- Registrado: 29 Ago 2010, 22:49
Re: Distancias enfoque objetivo fijo
Luis, fijate si ha quedado clara la explicación, que hasta un "zote" como yo la ha comprendido perfectamente.
Muchas gracias :P
Un abrazo
Muchas gracias :P
Un abrazo
Re: Distancias enfoque objetivo fijo
Eres un crack Luis. A propósito doy fe de las chuletas de luis en la mochila. Tiene una libretilla pequeña, con muchas batallas, que vale dinero.
No la tires nunca Luis, algún día la expondremos en el museo de afsur,
:lol:
Desde Galaxy Sll con tapatalk
No la tires nunca Luis, algún día la expondremos en el museo de afsur,
:lol:
Desde Galaxy Sll con tapatalk
Re: Distancias enfoque objetivo fijo
Voy a añadir que he leído mucha gente por foros con problemas en estas escalas, y no por desconocimiento, si no porque estas no eran del todo correctas, así que si te decides a usarla, cerciorate primero de que la escala esta perfectamente calibrada (probando en casa con un metro por ejemplo.) antes de perder la foto.
Y recordar también (y aclarar para el que no lo sepa) que esta distancia se mide desde el sensor de la cámara que esta justo en ese símbolo que esta en la cámara y muchos no saben que hace hay, que es un circulo con una linea cruzada.
Un saludo.
Y recordar también (y aclarar para el que no lo sepa) que esta distancia se mide desde el sensor de la cámara que esta justo en ese símbolo que esta en la cámara y muchos no saben que hace hay, que es un circulo con una linea cruzada.
Un saludo.
- Luis Bejarano
- Mensajes: 812
- Registrado: 31 Mar 2010, 14:29
- Ubicación: Bahia de Cadiz
Re: Distancias enfoque objetivo fijo
Jo...
Jorge, tanto como monstruo... Soy redondo, "grande" y peludo, pero no demasiado feo (al menos mi madre siempre me dice "bonito"). Y no era muy asiduo del "Libro gordo de Petete". En mi casa habia una enciclopedia muy didactica, el "Lo se todo", con mogollon de dibujitos, que te contaba las cosas como historietas, y con la que nos entreteniamos mientras estabamos en el cuarto de baño.
Y sobre lo de ser fan de Carolina... se que voy a abrir la caja de los truenos empezando una discusion que pudiera terminar en cisma. Yo soy mas fan de la peli-pequi-rroja de "El Kiosko", la que salia con Pepe Soplillo: Veronica Mengod. (((suspirossssss))). http://www.youtube.com/watch?v=UQ7cGyHYDMU
Nerviosete: me alegro que te quede claro la cosa. Asi yo tambien me quedo mas tranquilo.
Y sobre lo del librillo de las chuletas... sigo ampliandolo poco a poco. Es un cuaderno de campo donde apunto para que sirve tal o cual filtro, que balance de blancos se usa con los atardeceres, como hacer un balance de blancos manual, cual es y como se usa la escala de Ansel Admas, los diferentes tamaños de impresion dependiendo del tamaño del sensor, como hacer un HDR, como potenciar las fotos en formato jpg, como se derechea el histograma, que es y como se usa la hiperfocal (junto con su tabla), como corregir las fotos nocturnas hechas con flash, velocidades en fotografia nocturna, como fotografiar las gotas de lluvia... no se, notas deslabazadas, todo lo que voy leyendo en la güeb y que no puedo mantener en mi memoria. Estoy preparando una version digital, pero va MUY lenta. Os recomiendo que os hagais de uno. Poco a poco se va recopilando una informacion esencial que despues, cuando la necesitas, no encuentras por ningun lado.
Ultima hora: Suscribo lo que nos comenta Kristian. Antiguamente ese detalle estaba mucho mas cuidado en los objetivos. Hoy parece que no. Por ello lo mejor es agenciarte las formulas (por ejemplo, en http://www.hugorodriguez.com/prof_campo.htm o http://luminousphoto.blogspot.com.es/20 ... tculo.html ) y hacerte tu mismo tus tablas en Excel con sus graficas. Las imprimes y te las llevas en tu cuaderno de fotografia. Son muy utiles.
Y habida cuenta de las horas que son... Que aproveche!!!!
ele.-
Jorge, tanto como monstruo... Soy redondo, "grande" y peludo, pero no demasiado feo (al menos mi madre siempre me dice "bonito"). Y no era muy asiduo del "Libro gordo de Petete". En mi casa habia una enciclopedia muy didactica, el "Lo se todo", con mogollon de dibujitos, que te contaba las cosas como historietas, y con la que nos entreteniamos mientras estabamos en el cuarto de baño.
Y sobre lo de ser fan de Carolina... se que voy a abrir la caja de los truenos empezando una discusion que pudiera terminar en cisma. Yo soy mas fan de la peli-pequi-rroja de "El Kiosko", la que salia con Pepe Soplillo: Veronica Mengod. (((suspirossssss))). http://www.youtube.com/watch?v=UQ7cGyHYDMU
Nerviosete: me alegro que te quede claro la cosa. Asi yo tambien me quedo mas tranquilo.
Y sobre lo del librillo de las chuletas... sigo ampliandolo poco a poco. Es un cuaderno de campo donde apunto para que sirve tal o cual filtro, que balance de blancos se usa con los atardeceres, como hacer un balance de blancos manual, cual es y como se usa la escala de Ansel Admas, los diferentes tamaños de impresion dependiendo del tamaño del sensor, como hacer un HDR, como potenciar las fotos en formato jpg, como se derechea el histograma, que es y como se usa la hiperfocal (junto con su tabla), como corregir las fotos nocturnas hechas con flash, velocidades en fotografia nocturna, como fotografiar las gotas de lluvia... no se, notas deslabazadas, todo lo que voy leyendo en la güeb y que no puedo mantener en mi memoria. Estoy preparando una version digital, pero va MUY lenta. Os recomiendo que os hagais de uno. Poco a poco se va recopilando una informacion esencial que despues, cuando la necesitas, no encuentras por ningun lado.
Ultima hora: Suscribo lo que nos comenta Kristian. Antiguamente ese detalle estaba mucho mas cuidado en los objetivos. Hoy parece que no. Por ello lo mejor es agenciarte las formulas (por ejemplo, en http://www.hugorodriguez.com/prof_campo.htm o http://luminousphoto.blogspot.com.es/20 ... tculo.html ) y hacerte tu mismo tus tablas en Excel con sus graficas. Las imprimes y te las llevas en tu cuaderno de fotografia. Son muy utiles.
Y habida cuenta de las horas que son... Que aproveche!!!!
ele.-
Pentax K10D y K3;Pentax-A 50mm 1:2; Sigma 28mm 1:2.8, 105mm Macro 1:2.8, 12-24mm F4.5-5.6 EX DG, 70-200mm F2.8 Macro HSM, 50-500mm F4-6.3;Tamron 28-75mm F2.8 Macro;Vivitar MC Tele Converter 2X;Anillos 13-21-33mm; MR20 Macro Ringflash;Sigma EF-530 DG SUPER